
SOBRE NOSOTROS
SOBRE NOSOTROS
Endémica es una consultora ambiental fundada por profesionales con formación científica sólida y una profunda vocación por el cuidado del ambiente. Nuestro equipo está integrado por biólogos especializados en recursos naturales, ecología, teledetección, SIG, gestión de residuos y análisis estadístico, con amplia experiencia tanto en investigación académica como en asesoramiento técnico aplicado. Nacimos en San Juan con el propósito de tender puentes entre la ciencia y los sectores productivos, ofreciendo soluciones ambientales integrales, adaptadas a los desafíos de cada territorio y cada proyecto. Combinamos conocimiento riguroso, tecnología de punta y un enfoque territorial para acompañar a empresas en la toma de decisiones responsables, sostenibles y alineadas con la normativa vigente. Creemos en el trabajo comprometido, interdisciplinario y ético como base para construir proyectos sólidos, con impacto positivo sobre el ambiente y la sociedad.
MISIÓN
Brindar asesoramiento ambiental técnico-científico de excelencia, integrando conocimiento académico, herramientas tecnológicas de vanguardia y un enfoque interdisciplinario, para acompañar a empresas e instituciones en el desarrollo de proyectos sustentables. Promovemos el respeto por la biodiversidad, el cumplimiento normativo y la conservación de los ecosistemas, con el objetivo de minimizar impactos y fortalecer la licencia social.
VISIÓN
Ser una consultora ambiental de referencia a nivel regional y nacional, reconocida por su solidez técnica, compromiso ético y capacidad de innovación, contribuyendo activamente a un desarrollo productivo responsable y en equilibrio con el ambiente y las comunidades locales.
NUESTROS VALORES
Rigor científico
Aplicamos metodologías comprobadas, datos precisos y análisis interdisciplinarios para garantizar resultados confiables.
Compromiso ambiental
Trabajamos por un equilibrio real entre desarrollo productivo y conservación de los ecosistemas.
Ética profesional
Actuamos con integridad, responsabilidad y respeto hacia el entorno natural y social.
Enfoque territorial
Diseñamos soluciones adaptadas a las características y desafíos de cada región y comunidad.
Innovación tecnológica
Incorporamos herramientas de vanguardia en monitoreo, SIG, teledetección y análisis para mejorar la toma de decisiones.
Trabajo colaborativo
Construimos relaciones basadas en la confianza, el diálogo técnico y la articulación con actores públicos y privados.
Formación continua
Mantenemos una actualización permanente en ciencia, normativa y tecnología para brindar un asesoramiento de excelencia.
Martín Guillermo Almirón
Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas – Cofundador de Endémica
Especialista en botánica, flora nativa e impacto ambiental, con más de 20 años de trayectoria en investigación, docencia y consultoría. Ha desarrollado proyectos ambientales y académicos en diversos ecosistemas áridos del país, integrando conocimiento científico, formación de recursos humanos y gestión institucional. Es docente universitario, investigador CONICET y copropietario del vivero de especies nativas “3 Cardones”.
Formación Académica
Doctor en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Río Cuarto
Licenciado y Técnico en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de San Juan
Doctor en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de Río Cuarto
Licenciado y Técnico en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de San Juan
Especialización y Experiencia
Más de 20 años en estudios de flora, vegetación y conservación ambiental
Consultor ambiental en numerosos proyectos de evaluación de impacto en minería, energía e infraestructura
Experiencia técnica en restauración ecológica, viveros de nativas y diseño paisajístico con especies locales
Cofundador de Endémica y del vivero “3 Cardones”
Más de 20 años en estudios de flora, vegetación y conservación ambiental
Consultor ambiental en numerosos proyectos de evaluación de impacto en minería, energía e infraestructura
Experiencia técnica en restauración ecológica, viveros de nativas y diseño paisajístico con especies locales
Cofundador de Endémica y del vivero “3 Cardones”
Competencias Técnicas
Evaluación de flora y comunidades vegetales
Aplicación de SIG, monitoreo y restauración ecológica
Diseño e implementación de planes de manejo ambiental
Amplia producción científica sobre flora del monte árido y áreas protegidas
Evaluación de flora y comunidades vegetales
Aplicación de SIG, monitoreo y restauración ecológica
Diseño e implementación de planes de manejo ambiental
Amplia producción científica sobre flora del monte árido y áreas protegidas
Docencia e Investigación
Profesor titular y JTP en la Lic. en Cs. Biológicas (UNSJ) y Lic. en Gestión Ambiental (Univ. de Congreso)
Ex investigador de CONICET – especialista en vegetación de zonas áridas
Director de tesis, becarios y pasantes de grado y posgrado
Profesor titular y JTP en la Lic. en Cs. Biológicas (UNSJ) y Lic. en Gestión Ambiental (Univ. de Congreso)
Ex investigador de CONICET – especialista en vegetación de zonas áridas
Director de tesis, becarios y pasantes de grado y posgrado
Silvina Adarvez Giovanini
Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas – Fundadora de Endémica
Especialista en ecología aplicada, gestión ambiental y recursos naturales, con más de 12 años de experiencia en el ámbito público y privado. Ha liderado equipos técnicos y desarrollado proyectos ambientales con fuerte base científica, incorporando tecnologías como SIG, teledetección y monitoreo de biodiversidad. Comprometida con un enfoque sostenible y ético, es cofundadora de Endémica, desde donde impulsa soluciones integrales para el desarrollo ambientalmente responsable.
Especialista en ecología aplicada, gestión ambiental y recursos naturales, con más de 12 años de experiencia en el ámbito público y privado. Ha liderado equipos técnicos y desarrollado proyectos ambientales con fuerte base científica, incorporando tecnologías como SIG, teledetección y monitoreo de biodiversidad. Comprometida con un enfoque sostenible y ético, es cofundadora de Endémica, desde donde impulsa soluciones integrales para el desarrollo ambientalmente responsable.
Formación Académica
Doctora en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de San Juan
Licenciada en Biología (Orientación Ecología) – UNSJ
Diplomada en Gestión Ambiental y en Residuos Sólidos Urbanos
Doctora en Ciencias Biológicas – Universidad Nacional de San Juan
Licenciada en Biología (Orientación Ecología) – UNSJ
Diplomada en Gestión Ambiental y en Residuos Sólidos Urbanos
Especialización y Experiencia
Más de 12 años de trayectoria en gestión de biodiversidad, manejo de residuos, monitoreo ambiental y coordinación de equipos técnicos
Experiencia en el sector público (Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Rivadavia) y privado (Josemaría, MPC, consultorías ambientales)
Amplia experiencia en redacción de informes, elaboración de protocolos ambientales, relaciones institucionales y coordinación intersectorial
Más de 12 años de trayectoria en gestión de biodiversidad, manejo de residuos, monitoreo ambiental y coordinación de equipos técnicos
Experiencia en el sector público (Dirección de Medio Ambiente, Municipalidad de Rivadavia) y privado (Josemaría, MPC, consultorías ambientales)
Amplia experiencia en redacción de informes, elaboración de protocolos ambientales, relaciones institucionales y coordinación intersectorial
Competencias Técnicas
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Teledetección y monitoreo satelital
Estadística aplicada y diseño de muestreos
Tecnología de campo: cámaras trampa, GPS, equipos de telemetría
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Teledetección y monitoreo satelital
Estadística aplicada y diseño de muestreos
Tecnología de campo: cámaras trampa, GPS, equipos de telemetría
Docencia e Investigación
JTP en la Licenciatura en Biología (UNSJ)
Miembro de grupos de investigación sobre servicios ecosistémicos y ecología de zonas áridas
Directora de tesinas de grado en ecología y manejo de fauna silvestre.
JTP en la Licenciatura en Biología (UNSJ)
Miembro de grupos de investigación sobre servicios ecosistémicos y ecología de zonas áridas
Directora de tesinas de grado en ecología y manejo de fauna silvestre.